El
objetivo principal de la tarea será desarrollar inteligencias múltiples
(lingüística, visual-espacial, naturalista, interpersonal e intrapersonal),
a través de un proyecto grupal que ayudará también a introducir las TICs en el
aula.
Será un
trabajo cooperativo dividiendo la clase en cinco grupos y asignando a cada
grupo un tema o un país concreto sobre el que realizar el proyecto. Estos serán
los grupos:
-Grupo B: Brasil
-Grupo R: Rusia
-Grupo I: India
-Grupo C: China
-Grupo S: Sudáfrica
-Grupo R: Rusia
-Grupo I: India
-Grupo C: China
-Grupo S: Sudáfrica

La asignación de los grupos será
a criterio del profesor. El objetivo de dicha elección será evitar las posibles
exclusiones y, además, fomentar las relaciones interpersonales entre los
alumnos.
Cada grupo deberá realizar un
blog estudiando los problemas que ha traído la globalización a cada uno de los
países emergentes. Una vez terminado el trabajo escrito, es decir, el blog, que
tendrá una temporalización de semana y media (del 2-13 de mayo). El día 11 será
la fecha límite para la entrega del trabajo. Una vez terminado el blog, los
grupos tendrán que intercambiarse los países para la exposición: es decir, cada
grupo expondrá el trabajo de otro grupo. En el caso de que un grupo no cumpla
con los plazos de entrega del trabajo escrito, no podrá intercambiarlo con otro
grupo y, por tanto, tendrá que exponer su propio trabajo con la consecuente
rebaja en la nota de la exposición.
Las actividades versarán de la siguiente manera:
Actividad 1: Rutina de pensamiento
Como actividad introductoria procederemos a la exposición de dos imágenes contrapuestas sobre la globalización y sus efectos en la desigualdad social. A continuación pediremos a los alumnos que escriban la primera palabra que les venga a la mente al visionar dichas imágenes. Dándoles un corto periodo de tiempo para que lo piensen. Una vez terminado esto, se pedirán voluntarios para que digan qué palabra han escrito. A raíz de las palabras, se irán desarrollando las ideas de globalización, desigualdad social, etc., pero siempre a partir de las ideas de los propios alumnos.
Las imágenes serán las siguientes:
Actividad 2: Introducción a las TICs
Con esta actividad pretendemos introducir al alumno a una pequeña parte de las TICs como puede ser el montaje de un blog y todas las diferentes herramientas que pueden ser objeto de incluir en el mismo. Para ello, se les proporcionará un vídeo tutorial para los pasos iniciales del montaje, así como un guión estructural para desarrollar dicha tarea.
La estructura que pediremos a los alumnos en esta actividad se utilizará posteriormente como base para la actividad de síntesis.
Las actividades versarán de la siguiente manera:
Actividad 1: Rutina de pensamiento
Como actividad introductoria procederemos a la exposición de dos imágenes contrapuestas sobre la globalización y sus efectos en la desigualdad social. A continuación pediremos a los alumnos que escriban la primera palabra que les venga a la mente al visionar dichas imágenes. Dándoles un corto periodo de tiempo para que lo piensen. Una vez terminado esto, se pedirán voluntarios para que digan qué palabra han escrito. A raíz de las palabras, se irán desarrollando las ideas de globalización, desigualdad social, etc., pero siempre a partir de las ideas de los propios alumnos.
Las imágenes serán las siguientes:
![]() |
En un contexto de desarrollo (Nueva York) |
Con esta actividad pretendemos introducir al alumno a una pequeña parte de las TICs como puede ser el montaje de un blog y todas las diferentes herramientas que pueden ser objeto de incluir en el mismo. Para ello, se les proporcionará un vídeo tutorial para los pasos iniciales del montaje, así como un guión estructural para desarrollar dicha tarea.
La estructura que pediremos a los alumnos en esta actividad se utilizará posteriormente como base para la actividad de síntesis.
El blog deberá responder al siguiente guión estructural:
El siguiente paso en la elaboración del trabajo, será realizar un compendio de imágenes que reflejen los aspectos positivos y negativos de la globalización, mediante los siguientes parámetros:
A continuación, y en una nueva página del blog, los alumnos deberán informarse de si hay algún plan de ayuda al desarrollo en el país asignado, si está de acuerdo o no con él y cuál sería la posible solución que aportarían ellos a los problemas de desigualdades sociales asociados a la globalización.
Por último, los alumnos deberán realizar una valoración personal sobre la situación del país y su relación con su papel dentro del proceso globalizador.
En este paso trataremos:
Una vez entregado el trabajo, los grupos deberán intercambiar sus países asignados por los de otro grupo. Una vez hecho esto, los alumnos deberán exponer el país que les ha tocado, apoyándose en el blog realizado.
- Deberá contener una página de introducción, que en la siguiente actividad se rellenará con los datos generales o ubicación geográfica del país que se les asigne.
- Al mismo tiempo se deberá incluir una segunda página que contenga un compendio de imágenes acompañado de un archivo de audio en relación con la actividad número 3.
- Otra página que contenga una propuesta de solución.
- Y, por último, una página con la valoración personal de los alumnos.
Actividad 3: Una mirada hacia los BRICS
Lo primero que deberán hacer los alumnos será una pequeña introducción con los datos generales del país:
- Localización en un mapa
- Capitalidad
- Número de habitantes
- IDH, PIB, etc.
- Posibles conflictos armados
- Cualquier otro tipo de dato que los alumnos crean oportuno
En este paso trataremos:
- La inteligencia visual y espacial: mediante la localización en mapas, situación y orientación de capitales en los países, etc.
- Medio ambiente
- Edificios de referencia (monumentos, grandes edificios, etc.)
- Paisajes
- Desigualdades sociales
- Otros
Durante la exposición se tendrá que explicar lo que la globalización ha aportado al país asignado, tanto en lo positivo como en lo negativo.
Se deberá adjuntar un archivo de audio o link de “youtube” que se reproducirá de fondo durante el transcurso de la presentación de las imágenes.
En este paso trataremos:
- Inteligencia naturalista: mediante la apreciación de los paisajes y los problemas medioambientales de los diferentes países.
- Inteligencia visual-espacial: apreciación de monumentos, edificios emblemáticos, paisajes.
- Inteligencia musical: a partir del audio intentaremos que los alumnos relacionen el contenido ligado a las imágenes con una pista musical (himno, música folklórica, etc.).
A continuación, y en una nueva página del blog, los alumnos deberán informarse de si hay algún plan de ayuda al desarrollo en el país asignado, si está de acuerdo o no con él y cuál sería la posible solución que aportarían ellos a los problemas de desigualdades sociales asociados a la globalización.
En este paso trataremos:
- Inteligencia intrapersonal: los alumnos tendrán que expresar su visión y propio punto de vista sobre el tema. Además, pueden manifestar sus sentimientos y realizar un ejercicio de empatía.
En este paso trataremos:
- Inteligencia intrapersonal: los alumnos tendrán que expresar su visión y propio punto de vista sobre el tema. Además, pueden manifestar sus sentimientos y realizar un ejercicio de empatía.
En este paso trataremos:
- Inteligencia interpersonal: Los alumnos trabajarán en grupo de forma cooperativa, aprenderán a trabajar con compañeros distintos, aceptarán las diferencias, educación intercultural, trabajo de las habilidades sociales, relación con diferentes personas, etc. El objetivo de que los alumnos intercambien sus países es conseguir la relación en el mayor número posible de alumnos del aula, conocer mejor otro país, aceptar y saber manejar el trabajo realizado por otro grupo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario